top of page

Es la Auto-Deportación una Opción?

Writer: Diana HigueraDiana Higuera

Updated: Feb 19

By Jack Rosenberry 




En el entorno actual de incertidumbre sobre el estatus migratorio y las preocupaciones por la deportación, algunos inmigrantes creen que la salida voluntaria podría ser una opción viable.

"Lo que parece sencillo puede volverse muy complicado muy rápido".

En algunos casos, podría serlo. Pero como señala el abogado de inmigración Brandon Roché, "Lo que parece sencillo puede volverse muy complicado muy rápido".

Dependiendo del estatus migratorio de una persona, salir voluntariamente podría significar que se le prohíba regresar a los Estados Unidos por hasta 10 años, o incluso más – hasta una prohibición de por vida.

Alguien que haya perdido su estatus legal, por ejemplo, por quedarse más tiempo del permitido con una visa de estudiante y luego salga del país, podría enfrentar una prohibición de regreso de tres años si estuvo "fuera de estatus" entre seis meses y un año. Pero esta restricción aumenta a 10 años para quienes han estado en los EE.UU. sin estatus legal durante más de un año. Además, cualquier persona que desee salir voluntariamente necesitará un pasaporte de su país de origen antes de que cualquier aerolínea le permita abordar un vuelo de salida, y no todos los inmigrantes tienen uno.

Las cosas se complican aún más si se han iniciado procedimientos de deportación. En ese caso, Roché recomienda especialmente consultar con un abogado de inmigración calificado antes de tomar cualquier decisión sobre la salida voluntaria. Un abogado puede ayudar a explicar las opciones y las implicaciones de las diferentes circunstancias de salida voluntaria.

De hecho, cualquier persona que esté considerando regresar voluntariamente debería tener esta consulta legal, dijo Roché. Puede costar alrededor de $200 dólares, pero valdría la pena por la tranquilidad que proporciona, agregó.

Algunas personas pueden pensar que la autodeportación es tan simple como ir a una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y ofrecerse para ser enviado a casa. Pero eso no es así. Presentarse voluntariamente desencadenará un proceso que podría resultar en una orden de deportación en el historial de la persona. A su vez, esto podría significar una prohibición de reingreso que duraría varios años, o incluso para siempre.

"Si decides entregarte, las cosas se complican rápidamente", dijo Roché.

Entregarse con una solicitud para un vuelo de regreso también podría implicar comparecencias en la corte de inmigración e incluso detención mientras el proceso se lleva a cabo. Salir del país bajo la custodia de ICE podría significar un vuelo gratuito a casa, pero como prisionero de la agencia y con un registro de deportación.

En algunos casos, es posible trabajar con ICE para obtener una remoción voluntaria sin un historial de deportación y con algo de tiempo para organizar los asuntos personales. Pero incluso en este escenario, se requeriría comparecer ante un juez, mostrar pruebas de que se puede pagar el vuelo de regreso, y posiblemente pagar una fianza para garantizar que la persona siga el plan. Para recuperar el dinero de la fianza, se necesita completar trámites en la embajada de EE.UU. en el país de origen del inmigrante.

También es posible que, incluso cuando un inmigrante solicite una salida voluntaria sin una orden de deportación, ICE emita una de todos modos, desencadenando algunas de las consecuencias de tener dicha orden en el historial.

Los inmigrantes de países que no tienen relaciones consulares con Estados Unidos podrían incluso ser deportados a un tercer país o al centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba. Históricamente, estas deportaciones a terceros países no se practicaban, pero ahora están ocurriendo, señaló Roché.

Las familias que desean regresar voluntariamente juntas enfrentan complicaciones adicionales. "No es seguro asumir" que la familia se mantendrá unida, dijo Roché. Si los niños y los padres son separados, los padres pueden tratar de averiguar dónde están sus hijos, pero esto no siempre está garantizado ni es fácil.

Las familias con hijos que son ciudadanos estadounidenses y que los sacan del país en esta situación podrían crear un problema en el que los niños, a pesar de ser ciudadanos estadounidenses, podrían tener dificultades para regresar al país por mucho tiempo. Incluso es posible que ICE no permita que los niños salgan del país, pero sí deporte a los padres y coloque a los niños bajo la custodia de una agencia de protección infantil.

"Es difícil saber hasta dónde está dispuesta a llegar esta nueva administración presidencial y el nivel de crueldad al que recurrirán", concluyó Roché.

 
 
 

Comments


SUPPORTERS

“Coming together is the beginning. Keeping together is progress. Working together is success.” - Henry Ford


RMWC seeks to build a collective impact greater than the impact each individual organization would have on their own. Our work would not be possible without the help of our supporters.

output-onlinepngtools (1) copy.png
cdphe2.png
COA New Logo_edited.png
ROSE_Primary_color.png
Mile-High-United-Way.png
output-onlinepngtools (1) copy 2.png
output-onlinepngtools (1).png
co_dpa_pr_ids_rgb.png
LOR.png
Gates Family Foundation.png
TogetherWeProtect_Vaccine_Logo_Color_rgb_300px.png
Caring For Colorado.png
Next Fifty Innitiative.png
Colorado-Trust.png
Subscribe

Sign up with your email to receive information about RMWC news and events.

Thanks for subscribing!

SAY HELLO

Phone:  303-386-3532

Email:  info@rockymountainwelcome.org

Address: 10760 E. Iliff Ave.

Aurora, CO 80014

© 2024 Rocky Mountain

Welcome Center

  • Grey Facebook Icon
  • YouTube
  • Grey Instagram Icon
bottom of page